viernes, 30 de abril de 2010

TEXTOS LITERARIOS

INVESTIGACIÓN 1

Los textos literarios, como su nombre sugiere, son textos escritos por autores, dramaturgos, etc.

Generalmente, los textos no son escritos en latín vulgar, sino en latín correcto, por autores educados.
Escriben los textos literarios con un latín correcto de acuerdo con los estándares enseñados en la escuela.
Sin embargo, varias obras de teatro contienen personajes de la clase baja, cuya habla es la del latín vulgar. Por lo tanto, tenemos trozos largos del habla vulgar, percibida por una persona educada.
Vemos ejemplos no solamente léxicos y morfológicos, sino sintácticos también del latín vulgar, dándoles gran importancia a los textos literarios de este tipo.

http://darkwing.uoregon.edu/~rldavis/historia/proyectos/hanggi/page12.htm


CARACTERÍSTICAS DE LOS TEXTOS LITERARIOS:


El texto literario funciona como un acto de comunicación que posee las siguientes características:

1.- Es resultado de una creación que el autor destina a que perdure y se conserve exactamente con la misma forma original.

2.- La comunicación que la obra literaria establece con el lector y oyente es unilateral, porque el mensaje no puede recibir respuesta inmediata del receptor.

3.- La obra no se dirige a un destinatario concreto, sino a receptores desconocidos, muchos o pocos, actuales o futuros (receptor universal).

4.- El lector u oyente no establece relación directa con el autor, sino sólo con el mensaje, con su obra (comunicación diferida). Y ello, cuando él lo desea. De esa manera, la iniciativa del contacto comunicativo corresponde al receptor.

5.- La comunicación literaria es desinteresada, no tiene una finalidad práctica inmediata. Por el contrario, posee una naturaleza estética, es decir, pretende producir las reacciones que en el ánimo suscita lo bello. Sin dejar de ser cierto lo anterior, no lo es menos que muchos autores escriben literatura para favorecer una determinada causa, para promover un cambio en la sociedad, para denunciar una situación.


TIPO DE LENGUAJE UTILIZADO:


El lenguaje literario es, básicamente, la lengua escrita estándar en la que se introducen palabras poco usuales (cultismos, voces inusitadas, extranjerismos, arcaísmos, etc.) y que se somete normalmente a una voluntad de forma. Por una parte, tiene muchos rasgos que lo acercan a la lengua escrita culta; pero por otra, es frecuente que aparezcan en él giros coloquiales y hasta vulgares, para producir ciertos efectos expresivos.


Artificios lingüísticos:

En la literatura suele emplearse el idioma para llamar la atención sobre sí mismo, sobre cómo están dichas las cosas. El escritor debe producir extrañeza y ha de usar, con ese fin, los artificios adecuados. Aunque no por literarios estos recursos han de ser muy raros o chocantes. Tengamos en cuenta que en la lengua ordinaria utilizamos con frecuencia el asíndeton, la adjetivación ornamental, las series binarias de palabras, metáforas, metonimias, etc.

http://personal.telefonica.terra.es/web/apuntesasr/LenguajeLiter.htm



DENOTACIÓN:

Llamamos denotación al significado propio de las palabras (su valor real). Es cuando el texto es totalmente objetivo, en este tipo de textos no se aplican los recursos de poesía.
Significado de denotación: que de-nota, viene del hebreo ceno-shatio que quiere decir: que es objetivo y va directo al punto.
Las palabras tienen un significado directo. Todo lo que nos rodea tiene un nombre. Cuando se trata del significado preciso y directo estamos hablando de DENOTACIÓN.


http://www.prepafacil.com/cbtis/Main/DenotacionYConnotacion



CONNOTACIÓN:

Es el significado que se añade de manera suplementaria dependiendo del contexto y la situación en que se les utilice.

El dignificado connotativo se suele contraponer al denotativo. Se denomina connotación al significado individual y personal que se da por una persona concreta en los contextos y situaciones concretas y no aparece recogido en los diccionarios.


Al sentido doble de las palabras, la forma personal o íntima que tenemos respecto a una palabra determinada se le llama CONNOTACIÓN.


http://lengua.laguia2000.com/general/significado-denotativo-y-connotativo



GÉNEROS LITERARIOS:



GÉNERO LÍRICO:
Los textos líricos expresan el mundo subjetivo del autor, sus emociones y sentimientos, o una profunda reflexión. Se prefiere para ello el verso a la prosa y se manifiesta profusamente la función expresiva del lenguaje. Tradicionalmente la lírica es una expresión de la experiencia del yo, pero en ciertas formas de la lírica moderna el yo se desvanece en favor de la imagen o de una escena desligada de la subjetividad del poeta.

GÉNERO ÉPICO:
El autor narra y hace hablar a los personajes. Hay textos épicos o narrativos en verso y en prosa, y la función dominante suele ser la referencial.

GÉNERO DRAMÁTICO: El autor no habla por sí mismo sino que hace hablar a sus personajes. Puede estar compuesto en verso o prosa y habitualmente están presentes todas las funciones del lenguaje. Aunque puede ser leído, se escribe para ser representado. Un tratamiento más detallado de este género puede verse en Características del teatro (J. C. Carrillo).


GÉNERO DIDÁCTICO:
Aunque no se ajusta a la clasificación tripartita aristotélica, conviene incluir además el género didáctico, que se distingue, básicamente, por su finalidad. El autor, cuyo fin primordial es enseñar, procura adornar el texto con elementos literarios que lo doten de una forma atractiva (prodesse et delectare). Se compone principalmente en prosa y la función predominante en él es la referencial. Sus formas clásicas son los diálogos y coloquios, que se adscriben también al género dramático, y el ensayo.


http://personal.telefonica.terra.es/web/apuntesasr/LenguajeLiter.htm


SUBGÉNEROS LITERARIOS


SUBGÉNEROS LÍRICOS:


Oda: Originalmente son poemas para ser cantados con acompañamiento instrumental. De tono elevado, la oda clásica estaba destinada a exaltar la vida de alguien, a celebrar un hecho importante o a la descripción intelectual del paisaje.

Elegía: La elegía clásica era un canto nostálgico e intimista de tema variado (el amor, la muerte, la guerra, la política...). La elegía medieval (planto o llanto) mostró predilección por la elegía para expresar lamentaciones funerarias y, aunque en los siglos de oro la temática de la elegía era variada, en la poesía moderna se ha mantenido la tendencia medieval de preferir la forma son elegíaca sólo para las composiciones cuyo contenido está centrado en la muerte.

Sátira: Forma poética propiamente latina que emplea la ironía, la alusión o la burla para mostrar la locura o la maldad, señalar las debilidades humanas y alertar sobre las conductas reprobables. Durante el Renacimiento se atribuyó falsamente a la palabra sátira un parentesco etimológico con sátiro por lo que se utilizó con frecuencia para designar las burlas lascivas en verso.

Epístola: Carta formal y moralizante escrita en verso y destinada a su publicación. Aborda siempre temas filosóficos o morales.

Égloga: Evocación idealizada en verso de la vida pastoril y del contacto con la naturaleza.

Epigrama: Poema mordaz, agudo y conciso, generalmente escrito en verso. En Roma se desarrolló el epigrama como una breve sátira en verso que acababa con alguna expresión punzante. Desde el Renacimiento italiano, el epigrama adopta en la poesía occidental la forma del soneto. Las greguerías de Gómez de la Serna y los proverbios de Machado, pueden ser considerados modernos ejemplos de epigramas.

Villancico: Canción estrófica de carácter profano que surgió en el siglo XV en España. Consta de un estribillo que alterna con una o más estrofas de versos octosílabos. Tanto la rima como el número de versos son variables. Aunque trata de temas muy variados suele predominar lo religioso. En general, se escribe para ser cantada con acompañamiento instrumental.

Canción: Texto corto, lírico o narrativo, acompañado de música.

Romance lírico: Aunque originalmente el romance es de carácter épico, pronto surgieron variantes líricas que se solían declamar con acompañamiento musical o se transmitían como cantos infantiles.


SUBGÉNEROS ÉPICOS:

Epopeya: Género poético de estilo majestuoso que relata sucesos legendarios o históricos. Por lo general se centra en un individuo, lo que confiere unidad a la composición. A menudo introduce la presencia de fuerzas sobrenaturales que configuran la acción, y son frecuentes en ella las descripciones de batallas y de escenas de la vida cotidiana. Las principales características del género son la invocación de las musas, la afirmación formal del tema, la participación de un gran número de personajes y la abundancia de parlamentos en un lenguaje elevado.

Cantar de gesta: Forma popular equivalente a la epopeya culta, o derivada de ella, en la que se narran las hazañas de un héroe histórico o un personaje legendario. De tradición oral, se componía para ser cantada por juglares o por los propios trovadores.

Novela: Su auge en los siglos XIX y XX ha sido tal, y sus variantes tan dispares, que resulta difícil una definición rigurosa. Suele entenderse por novela una narración extensa en prosa, con personajes y situaciones reales o ficticios , que implica un conflicto y su desarrollo que se resuelve de una manera positiva o negativa. Con frecuencia hoy se prefiere para designar al género el término más amplio y ambiguo: narrativa e incluir en él al cuento. Un tratamiento más detallado de este subgénero puede verse en Características de la novela (J. C. Carrillo).

Cuento: Narración breve de un suceso imaginario. Aparecen en él un reducido número de personajes que participan en una sola acción con un solo foco temático. Aunque tradicionalmente poseía una intención moralizante, hoy su finalidad suele ser provocar en el lector una respuesta emocional.


SUBGÉNEROS DRAMÁTICOS:


Tragedia: Según Aristóteles la tragedia es una mimesis de una acción seria y acabada en sí misma, la cual, mediante una serie de casos que provocan compasión y terror, produce el efecto de levantar el ánimo y purificarlo de tales pasiones (catarsis). La definición aristotélica sigue siendo generalmente aceptada.

Comedia: Se diferencia de la tragedia en el tono menor y más alegre de la acción, en la intervención de personas comunes y, especialmente, en su final feliz.

Tragicomedia: Forma dramática en que se combinan el elemento trágico y el factor cómico.

Entremés y sainete: Piezas breves en un acto, en prosa o en verso, de tema ligero. El origen del sainete se encuentra en la tradición popular y posee un humor festivo y picaresco. Solía representarse en los entreactos de obras mayores. El sainete deriva del entremés y acentúa lo humorístico y popular de este último.

Melodrama: Nombre que se daba antiguamente a la ópera y que en el siglo XIX recibían determinadas obras dramáticas de tipo folletinesco, convencional, caracterizadas por sus fáciles concesiones a un público sensiblero.

http://personal.telefonica.terra.es/web/apuntesasr/LenguajeLiter.htm.


FIGURAS LITERARIAS


FIGURAS FÓNICAS:

La principal es la aliteración o repetición de uno o varios fonemas, con una frecuencia perceptible. Cuando la aliteración persigue una finalidad imitativa de sonidos o ruidos de la naturaleza, se denomina onomatopeya. La aliteración, como toda repetición muy marcada, perjudica a la prosa no literaria, y puede producir cacofonías y sonsonetes.

FIGURAS SINTÁCTICAS:

Son artificios de la construcción gramatical, y muchos de ellos se producen por apareamiento o paralelismo. Son más abundantes en el verso, pero no están ausentes en la prosa literaria. Dos de las más frecuentes son el hipérbaton y la anáfora.

FIGURA DE LA PALABRA TROPOS:

Llamamos tropos a aquellas figuras retóricas que cambian el significado de la palabra.

El símilo comparación:
No se trata, hablando con propiedad, de un tropo, pero es un concepto muy próximo. Cuando comparamos, por ejemplo, la vejez con una puesta de sol, en ninguno de los dos términos que intervienen en la comparación se produce mutación de significado. En todo símil hay un término real (A) y un término imaginario o imagen (B). Además, de un modo u otro, al comparar marcamos gramaticalmente el hecho de que estamos comparando (A es como B, A semeja B, A me parece B, etc.).
La comparación es frecuente también fuera de la lengua literaria. Se recurre a ella para presentar más plásticamente lo que se quiere decir y, muchas veces, para concretar un pensamiento abstracto.
Los símiles estereotipados o hiperbólicos suelen ser perjudiciales para el estilo de un escrito.

METÁFORA:

La metáfora es el tropo por el cual se aplica el nombre de un objeto a otro objeto con el cual se observa alguna analogía, suprimiendo cualquier rastro gramatical de comparación.Hay metáforas que están incorporadas al uso general, los diccionarios las registran y nadie las identifica como figuras, ya que no producen extrañeza alguna (la cabeza de un alfiler). Pero el escritor crea sus propias metáforas:

(Mi soledad llevo dentro, torre de ciegas ventanas; o, en un texto periodístico: Raúl se pasó la tarde hambriento de balón).

Una palabra aislada no puede funcionar como metáfora, necesita de un contexto en el que cobrar significado.

Las formas más frecuentes de metáfora son las siguientes:

A es B: Sus brazos son sarmientos.
B de A: El jinete se acercaba tocando el tambor del llano.
A aposición B: El ruiseñor, pavo real facilísimo del pío.
A aposición B + C + n: Ya viene, oro y hierro, el cortejo de...
B en lugar de A: Su luna de pergamino tocando estaba ('pandero').

METONÍMIA:

Es un tropo en el que la relación entre los términos real e imaginario es de uno de los siguientes tipos:

El efecto por la causa: Respeta mis canas.
El autor por sus obras: Ya no leo a Machado.
La parte por el todo: Mira qué par de ojos van por ahí.
El continente por el contenido: Tomamos unas copas.
Lugar por lo que en él se produce: Un rioja excelente.

FIGURAS DE PENSAMIENTO:

HIPÉRBOLE:

En ella la expresión no corresponde al pensamiento. Se trata de una exageración, de una afirmación por exceso: Una mujer tan delgada, / que en la vaina de una espada / se trajo a la sepultura.

LITOTES O LITÓTESIS:
Con ella se atenúa lo que se quiere decir, bien para no molestar al interlocutor, bien para dar más relieve al contenido: no está mal (por está bien).

PERSONIFICACIÓN:

Es la atribución de cualidades humanas a los animales y a las cosas: el viento susurra una canción monótona.

IRONÍA:
Consiste en decir lo contrario de lo que se piensa: por ahí va Brad Pitt, (señalando a un tipo feísimo).

ANTÍTESIS:
Una palabra se pone en relación, más o menos sorprendente, con otra contraria: Era sólo sombra de su pasado esplendor.

PARADOJA:

Es una contradicción aparente: al avaro, las riquezas lo hacen más pobre.

http://personal.telefonica.terra.es/web/apuntesasr/LenguajeLiter.htm

INVESTIGACIÓN 2


Podemos decir, en principio, que el autor literario recurre a tres grandes procedimientos de construcción del texto que pueden combinarse dentro de una misma obra independientemente del género empleado:

a) La narración.
b) La descripción.
c) El diálogo.

Cada uno de estos procedimientos de construcción (junto con otros que pueden aparecer, como la exposición o la argumentación) adquirirá caracterizaciones específicas dependiendo del género literario al que pertenezca la obra en concreto.


http://www.contenidoweb.info/textos/textos-literarios.htm


CARACTERISTÍCAS DE LOS TEXTOS LITERARIOS:

Este tipo de textos se caracteriza por que los autores recurren al uso de los diferentes modos discursivos para expresar sus ideas, fantasías o narraciones, reflejando de esta manera su sello muy particular. Estos textos son producto de la actividad artística del autor y se componen de dos partes fundamentales: la forma y el fondo.

La FORMA consiste en el lenguaje utilizado. (Verso o Prosa).


El FONDO se identifica con el contenido de la obra. (Contenido, Tema y Asunto).


En general, el contenido presenta:

Titulo, autor, tema; con ideas principales y secundarias, contiene argumento, personajes, ambientación, desarrollo y cierre, dependiendo del genero.


Respecto a la forma:

El lenguaje utilizado, por su parte, dependerá de la obra misma y del estilo del autor.


Las obras literarias pueden estar escritas en prosa o en verso y se clasifican en:

1.- NARRATIVAS.
2.- DRAMATICAS.
3.- LIRICAS.

TEXTOS NARRATIVOS:
Presentan hechos reales o ficticios, entre otros, un ejemplo de ellos es la novela, que puede ser de: amor, terror, policiaca, ciencia-ficción, etc. También están el cuento y las fabulas.

TEXTOS DRAMÁTICOS:
Tradicionalmente se han escrito para ser representados en obras de teatro, y pueden ser de tragedia, comedia, etc.

TEXTOS LIRICOS:
Ejemplos de éstos son: Los himnos, soneto, oda, elegía, canciones, villancicos, poemas, poemas en prosa, donde los autores proyectan sus sentimientos.

Fuente: Libro de lectura y redacción I. Concepción Gasca.

DENOTACIÓN:

“ Denotativo” se lo llama al sentido que interviene en el mecanismo referencial, informaciones que transmite una unidad lingüística y que le permiten entrar en relación con un objeto extra-lingüístico durante los procesos de denominación e identificación del referente. Un mismo elemento de contenido puede expresarse denotativa y connotativamente.

El significado denotativo es el que otorgamos a una palabra estando ésta aislada de cualquier contexto. Por el contrario, por significado connotativo entendemos el conjunto de significados secundarios que la palabra evoca en el hablante y en el oyente en un contexto determinado, y necesariamente conocido y asimilado por ambos.


CONNOTACIÓN


En la connotación aparece un valor semántica que no es vehiculado por un significante que pertenezca a lo léxico y las construcciones gramaticales.
En la denotación el sentido es explícito y en la connotación, el sentido es sugerido y su decodificación aleatoria. En todas las definiciones de connotación aparece la idea de valores en exceso o adicionales o más bien “significaciones segundas”.

Los valores connotativos de las palabras son compartidos por todos los miembros de una misma comunidad lingüística, de forma que tienen carácter sociocultural. El que una palabra como cisne se asocie en nuestra cultura a la elegancia, la clase, la belleza o la armonía es así porque lo hemos decidido, porque nuestra historia, a través de su utilización oral y literaria, así lo ha configurado. La diferencia está en que, si bien personas de culturas distintas pueden estar perfectamente de acuerdo en lo que es un cisne –significado denotativo-, no lo estarán necesariamente en lo referente a lo que con ello se quiere decir –significado connotativo-: uno querrá transmitir elegancia y belleza; el otro, probablemente, no.


http://lengua.laguia2000.com/general/significado-denotativo-y-connotativo

jueves, 8 de abril de 2010

TEXTOS INFORMATIVOS


INVESTIGACION 1


Un texto informativo es un tipo de texto a través del cual el emisor da a conocer a su receptor algún hecho, situación o circunstancia.


LENGUAJE


El lenguaje de un texto informativo debe ser, sobre todo, formal.
debe ser un lenguaje ejemplar, preciso y correcto.


Ejemplar: Al escribir un texto informativo no se deben usar palabras familiares, ni vagas, ni mucho menos indecorosas. Tampoco se trata de que las palabras sean rebuscadas, por el contrario, deben ser comprensibles.


Preciso: Debe tener mucha claridad; nada de metáforas poéticas, refranes populares, ni ningún otro elemento que pudiera producir dobles interpretaciones. El mensaje debe quedar perfectamente claro para quien lee, ya que el objetivo que se debe cumplir es informar, y un receptor confundido no estará informado.


Correcto: Tanto ortográfica como morfosintácticamente. Al escribir un texto informativo debes cuidar que no se te escape ningún acento, ninguna coma, que las frases y oraciones estén bien construidas, así como también los párrafos.


CARACTERISTICA DE LOS TEXTOS INFORMATIVOS


Entregar información de manera ordenada, es la principal característica del texto informativo.
Su objetivo es facilitar la comprensión del lector, presentándole el tema y entregándole los elementos esenciales para que nos entienda.
Incluye:


· La carta formal
· El memorándum
· El informe
· La noticia


html.rincondelvago.com/textos-informativos


EL PERIODICO


Es un medio de comunicación, un instrumento para transmitir ideas, mensajes.
Prensa -------------- instrumento ---------------- PERIÓDICO


El periódico está compuesto por:


· Textos.
· Titulares.
· Distribución de páginas.
· Fotografías.

GENEROS PERIODISTICOS


La Noticia: es el género fundamental del periódico. Cuenta lo esencial en pocas palabras. Relata un hecho importante e insólito. Una noticia ha de responder a 6 preguntas:

o ¿Quién lo ha hecho? (sujeto)
o ¿Qué ha sucedido? (hecho)
o ¿Cuánto? (tiempo)
o ¿Dónde? (lugar)
o ¿Por qué? (causa)
o ¿Cómo? (modo)

· El Reportaje: expone un tema determinado visto u oído por un periodista. Su naturaleza puede ser de denuncia respecto de algo que se debe mejorar, conmemoración de un hecho histórico, … Sus temas pueden ser innumerables, al igual que sus puntos de vista. Suele ir acompañado de fotografías. Aparece firmado.
· La Entrevista: se narra el diálogo entre el periodista y una persona que por sus opiniones o confidencias pueden ser interesantes para el público. Se redacta en estilo directo.

Géneros de opinión:

· El Editorial: es un escrito sin firma que siempre aparece en un mismo lugar y en una parte destacada del periódico, donde se trata un tema desde el punto de vista afín al periódico. De su contenido se responsabiliza el director o el consejo de redacción.
· El Artículo: es escrito por un periodista o colaborador del periódico que expone con extensión el pensamiento del autor sobre un tema determinado (historia, arte, ciencia, filosofía,…). Puede ser:
o Artículo de fondo: comentario orientador.
o Artículo de crítica: juicio crítico.

Género mixto:

· La Crítica: existe la crítica documentada e indocumentada. Para realizarla se ha de conocer muy a fondo el tema del que se va a hablar, a criticar. Ha de ser totalmente objetivo.
· La Crónica: cuenta una serie de hechos que se ha desarrollado durante un periodo de tiempo, como un partido de fútbol, el desarrollo de una sesión del Congreso, … Al igual que el reportaje, aparece firmado.
· La Columna: es una crónica breve con periodicidad fija.
· El suelto o corto: es una pequeña crónica sobre un hecho. Informa y valora de un modo esquemático e intencionado. Generalmente no está firmado.

TIPOS DE PERIODICO

Existen varios tipos de periódicos dependiendo de los objetivos que se persigan: carácter de las noticias, ámbito de difusión, hora de salida a la calle, …
· Prensa diaria: recoge la actualidad más urgente. Puede difundir hechos de distinta naturaleza o integrar a lectores diferentes; por ello, la podemos clasificar en varios tipos:

Diarios nacionales: están dirigidos a un gran público. Recoge noticias de carácter nacional e internacional.
Diarios locales: ofrece información de la actualidad del entorno más cercano (población determinada).
Diarios de mañana: son los que se ponen a la venta por la mañana. Su contenido informativo es amplio y general.
Diarios de tarde: se ponen a la venta por la tarde y recogen las noticias de última hora (generalmente, el de la tarde complementa el diario de mañana).
· Prensa Periódica: se les llama así a las revistas que aparecen semanalmente, quincenal o mensualmente. También pueden ser trimestrales o anuales. Se pueden agrupar de la siguiente manera:
Semanarios de información general.
o Revistas actualizadas.
o Periódicas culturales.
o Publicaciones técnicas.
También existe una clasificación de los periódicos en función de sus contenidos.
· Diarios de información general: contiene noticias de la información en general independientemente del tema.
· Diarios especializados: son periódicos que se dedican a informar sobre un área temática concreta y específica (diarios científicos, deportivos, de sucesos).



REVISTA



La Revista es un tipo de publicación, por lo común semanal, que ha de atraerse al lector, no por el interés de la noticia inmediata (que de ello se ocupa cotidianamente el diario) si no por la utilización de otros elementos técnicos entre los que el "grabado" ocupa el primer lugar. A ello viene precisamente la denominación de la "revista" que "revé" o "vuelve a ver".

La revista tiene esas noticias ya dadas a conocer por el diario para incorporarles aditivos que la complementan.

En comparación con el diario, trae valores inéditos como la sugestión del público, la imagen, color, etc.

Una revista, es una publicación periódica, generalmente financiada por publicidad o por los lectores, que es editada por años y en los que se entregan datos útiles sobre el clima, las comunicaciones, la población y otros temas informativos y en algunas ocasiones prosa literaria y poemas de breve extensión. Su finalidad es amenizar el ocio de los lectores, y entretener en algunos casos, dependiendo del tipo de revista.

En la actualidad se conocen muchos tipos de revistas, las cuales sirven a audiencias diversas desde infantiles hasta adultas. Entre los tipos de revistas se señalan las especializadas en algún tema en particular: cristianas, juveniles, para niños, para segmentos, o especializadas en cocina, deportes, o algún otro tema de interés, como lo son las revistas culturales, políticas, científicas o literarias.


Las revistas se clasifican en:


1. Especializadas
2. Informativas.
3. De entretenimiento.
4. Científicas

Estructura externa.- En la portada se encuentra el título o logotipo; el lema, que es una frase que muestra la tendencia o filosofía de la revista; el calendario que contempla la fecha, el número, el año, el volumen y el precio; el sumario, que desempeña el papel de índice y enuncia el contenido de la revista o los títulos de los artículos; finalmente lleva ilustraciones de colores que son lo más atractivo.




INVESTIGACION 2


TEXTOS INFORMATIVOS


TEXTOS INFORMATIVOS.- Son aquellos que proporcionan información sobre hechos o sucesos relevantes en el ámbito local, nacional e internacional. Se distinguen por dar información y enjuiciamiento publico, oportuno y periódico de los hechos de interés colectivo.



EL PERIÓDICO


El periódico es una publicación que aparece diariamente

El discurso periodístico es un relato escrito que tiene como objetivo primordial informar y comentar los sucesos de interés general.

EL DISCURSO PERIODÍSTICO SE DIVIDE EN:


1.- RESUMEN

2.- RELATO PERIODISTICO

El RESUMEN expone en pocas palabras el contenido. Tiene como finalidad que el lector comprenda la información más importante del suceso.

EL RESUMEN SE DIVIDE EN:


1.- CABEZA
2.- ENTRADA O LEAD
3.- SUMARIO

La CABEZA es el titulo de la información, siempre va destacado con letras de mayor tamaño.

La ENTRADA O LEAD es el subtitulo de la información y la complementa. El tipo de letra que se utiliza es menor que la cabeza.

El SUMARIO es otro subtítulo formado por dos o más enunciados que sintetizan la información.


Se escribe con una letra menor a la de la entrada.

El RELATO PERIODÍSTICO es la narración ampliada del suceso actual.

EL RELATO PERIODÍSTICO SE DIVIDE EN:


1.- SUCESOS
2.- CONSECUENCIAS
3.- COMENTARIOS

Los SUCESOS son las acciones parciales que tiene importancia para el desarrollo del proceso. Se dividen en: previos y actuales.

Las CONSECUENCIAS son las acciones que se esperan como resultado de los sucesos actuales.


Los COMENTARIOS son las explicaciones de los aspectos confusos de los sucesos.

El discurso periodístico es característico de los textos informativos. Durante mucho tiempo se agrupó en estructuras y estilos claramente definidos; a estas formas de colaboración se les llamó géneros periodísticos.

En la actualidad las formas periodísticas han ido tomando elementos de unos y otros, por lo que no existen géneros puros.

Según la intención que persiguen las formas de expresión periodística se clasifican en: informativos, interpretativos e híbridos.

INFORMATIVOS


1.- NOTICIA
2.- REPORTAJE
3.- ENTREVISTA

Estos textos se caracterizan porque comunican acontecimientos actuales sin comentarlos.
INTERPRETATIVOS

1.- ARTICULO O COMENTARIO
2.-EDITORIAL
3.- COLUMNA
4.- CRITICA EN LA SECCION CULTURAL, DEPORTIVA, POLITICA.
5.- ENSAYO DE DIVULGFACION CIENTIFICA O CULTURAL.
6.- EL ARTICULO COSTUMBRISTA.
7.- EL DE HUMOR
8.- EL ARTÍCULO RETROSPECTIVO

Estos textos, además de informar hechos actuales, ofrecen la opinión de quien los escribe.
HIBRIDOS

1.- CRÓNICA
2.- DE SUCESOS Y LA POLICIACA
3.- DEPORTIVA
4.- TAURINA
5.- LOCAL
6.- DEL CORRESPONSAL EN EL EXTRANJERO
7.- DEL CORRESPONSAL EN PROVINCIA
8.- DEL ENVIADO ESPECIAL
9.- POLÍTICA
10.- DE SOCIEDAD
11.- DE VIAJES

Estos textos mezclan informaciones con interpretaciones y opiniones.

La lectura de los textos informativos se realiza en:

1.- PERIÓDICOS
2.- REVISTAS
3.- FOLLETOS
4.- ANUARIOS
5.- PUBLICACIONES

Para que identifiques la estructura de cada uno de los textos informativos, es necesario que realices una lectura cuidadosa que te permita comprender y analizar el suceso.

Al analizar un texto informativo, deberás anotar los datos que identifiquen la publicación consultada: quién escribió el artículo, la fuente responsable del artículo y responder las siguientes preguntas:

¿QUÉ HA SUCEDIDO?
¿Quién o quienes participaron en el hecho?
¿Cuándo OCURRIO?
¿Cómo SUCEDIERON LOS HECHOS?
¿Dónde SUCEDIERON?
¿Por qué SUCEDIERON?

Puedes agregar a tu analisis las preguntas que consideres y opinión sobre el acontecimiento.

ESTRUCTURA DEL PERIÓDICO


Logotipo, nombre de la publicación que incluye el diseño, tamaño y grosor de las letras, y en muchos casos el color que se distingue a primera vista de los demás.


1.- LOGOTIPO: Anuncia el objetivo de la publicación e igualmente pretende llamar la atención.


2.- FECHIARIO: Indica el lugar, fecha de publicación e igualmente pretende llamar la atención.


3.- CABEZA PRINCIPAL: Es la noticia principal del día, ocupa un lugar preponderante, en ocasiones es de lado a lado, es decir las 8 columnas.


4.- SUBCABEZA: Amplia lo dicho en la cabeza principal.


5.- CINTILLO: Se ocupa de la segunda noticia importante.


6.- FOTOS O GRABADOS: Ilustran la noticia.


7.- PIE DE FOTO: Es una frase breve aludiendo a la noticia de la foto.


8.- OREJAS: Son anuncios publicitarios que se insertan en los espacios laterales del logotipo.


9.- SUMARIO: Menciona los temas más relevantes y centrales de la información.

FUENTE: libro de Taller y Redaccion II. Primera unidad


LA REVISTA


Se designa con el término de revista a aquella publicación impresa, editada de manera periódica, generalmente, semanal, quincenal o mensual y que junto a los diarios y otras publicaciones de características similares componen lo que se denomina como medios gráficos.


Aunque preeminentemente el concepto de revista responde al formato mencionado, el auge de las nuevas tecnologías como Internet ha provocado que la mayoría de las revistas más importantes del mundo, hoy en día, también tengan su versión digital que por supuesto nada tiene que ver con su concepción de origen, o incluso muchas revistas de la actualidad y de relativa historia han nacido directamente gracias a la Internet.


En las primeras versiones de revistas se consignaban datos útiles como el clima, las comunicaciones, la población, entre otros temas, además de prosa literaria y poemas breves. Básicamente, la idea de este tipo de publicación era amenizar el tiempo de ocio de sus lectores, entretenerlos de alguna manera. Un poco más tarde, pero dentro del mismo siglo, surgirían los llamados semanarios en los cuales se incluían descripciones de modas, costumbres, crítica social y moral.

Como es sabido, con el tiempo, las revistas se fueron consolidando cada vez más como medios de expresión y entretenimiento y por otro lado, también, como una actividad comercial altamente rentable, llegando a ser hoy uno de los medios gráficos más leídos y vendidos en todo el mundo.

En la actualidad, una revista, puede estar compuesta por varios artículos referidos a diversos temas, las llamadas revistas de actualidad, o bien referirse a un único tópico, por ejemplo, decoración, belleza, deportes, entre otras. Habitualmente, es una editorial la que la publica, aunque también puede ser una empresa la encargada de hacerlo.


La periodicidad puede ser semanal, quincenal, mensual, bimestral, entre las opciones más comunes, aunque no son las únicas y la presentación física más común es a todo color.

Entre los tipos de revistas más comunes con los que podemos encontrarnos en la actualidad se cuentan los siguientes: informativas, de entretenimiento, de apoyo, científicas, de espectáculos,etc.




LA REVISTA


Las revistas son medios de comunicación que dirigen una enorme gama de informaciones a una amplia variedad de lectores.


La revista se diferencia del periódico en que éste trabaja principalmente con noticias y aquélla con artículos.


Por éste, entre otros motivos, la publicación del periódico interesa día a día, en tanto que la revista tiene más vigencia.


Estructura externa.- En la portada se encuentra el título o logotipo; el lema, que es una frase que muestra la tendencia o filosofía de la revista; el calendario que contempla la fecha, el número, el año, el volumen y el precio; el sumario, que desempeña el papel de índice y enuncia el contenido de la revista o los títulos de los artículos; finalmente lleva ilustraciones de colores que son lo más atractivo.


Los creadores de estas publicaciones procuran que su presentación sea llamativa y alegre para que incite al placer de la lectura.


El tamaño es funcional, diseñado para que se acomode fácilmente en el bolsillo o en el portafolio.El directorio repite y amplía los datos de identificación de la portada, con frecuencia va en la estructura interna de la revista.


Las cabezas de los artículos constituyen otros elementos sugerentes que hacen una invitación prometedora al lector.


La estructura interna.- Los artículos son la parte medular de la estructura interna. El título del artículo enuncia el asunto que se va a tratar. El subtítulo, que sintetiza el contenido del artículo, sirve para captar la atención del lector, aumentar su curiosidad e impulsarlo a leer. Entre los artículos se destacan principalmente: la editorial, la crítica, el reportaje, la columna, la crónica, la entrevista, la encuesta y el ensayo.


El concepto de cada uno de ellos se verá más adelante. Todos ellos analizan e interpretan hechos ya ocurridos.


Clasificación.- Más que por otros detalles, las revistas difieren por su contenido: las hay especializadas, para ingenieros, artistas; hay otras para damas, y tratan temas sobre la moda, recetas, tejidos; algunas son de entretenimiento como los cómicos o las de diversión; de aventuras, fantasiosas, sentimentales, de conocimientos especializados, de cultura general, de material fotográfico, etc.


Las ilustraciones fotográficas: en lo general las revistas están muy ilustradas con fotografías de colores, con ilustraciones llamativas, con esquemas, croquis, mapas, dibujos, etc.

http://mx.answers.yahoo.com/question/index?qid=20061028093018AAqCUCA

martes, 16 de marzo de 2010

INVESTIGACION 2

TEXTOS EXPOSITIVOS O CIENTIFICOS

Los textos expositivos son conocidos como informativos en el ámbito escolar. La función primordial es la de transmitir información pero no se limita simplemente a proporcionar datos sino que además agrega explicaciones, describe con ejemplos y analogías.
El texto expositivo tiene como objetivo informar y difundir conocimientos (enseñar con una finalidad pedagógica) sobre un tema. La intención informativa hace que en los textos predomine la función referencial.


Los textos expositivos están presenten en:

· Todas las ciencias, tanto en las físico-matemáticas y las biológicas como en las sociales, ya que el objetivo central de la ciencia es proporcionar explicaciones a los fenómenos característicos de cada uno de sus dominios. · En las asignaturas del área físico-matemática la forma característica que adopta la explicación es la demostración.


Las características principales de los textos expositivos son:

· Predominan las oraciones enunciativas·

· Se utiliza la tercera persona

· Los verbos de las ideas principales se conjugan en Modo Indicativo

· El registro es formal
se emplean gran cantidad de términos técnicos o científicos

· No se utilizan expresiones subjetivas


CARACTERISTICAS DEL LENGUAJE CIENTIFICO TECNICO

- Se caracteriza par su afán de verdad universal.

- Intenta unificar los términos internacionalmente, sin barreras ideológicas.

- Busca adecuar de la manera más exacta, el término al "objeto o fenómeno".

- Utiliza un lenguaje denotativo, objetivo y que tenga un solo significado fijo univoco. Trata de evitar a la ambigüedad. No acepta generalmente sinónimos.

- No varía de acuerdo a la evolución de la lengua. Ej. "átomo", que significa indivisible.

- Utiliza símbolos, ideogramas, cifras, abreviaturas, etc.

- Sus características de construcción sintáctica, es igual que el len­guaje ordinario, su diferencia esta en su significado (semántico).


Funciones de un texto expositivo.


a).- Es informativo, porque presenta datos o información sobre hechos, fechas, personajes, teorías, etc.

b).- Es explicativo, porque la información que brinda incorpora especificaciones o explicaciones significativas sobre los datos que aporta;

c).- Es directivo, porque funciona como guía de la lectura, presentando claves explícitas (introducciones, títulos, subtítulos, resúmenes) a lo largo del texto.
Estas claves permiten diferenciar las ideas o conceptos fundamentales de los que no lo son.

http://www.contenidoweb.info/textos/textos-expositivos.htm


CLASIFICACIÓN DE LOS TEXTOS EXPOSITIVOS


Las obras expositivas debido a su gran variedad y de acuerdo al grado de dificultad y profundidad con que se presentan los conocimientos de clasifican de la siguiente manera:

• Científicos
• Técnicos
• Didácticos
• De Divulgación o Didácticos
• De Consulta


• Los Textos Científicos y Técnicos: Son las obras especializadas que utilizan términos llamados tecnicismos. Tratan los temas con gran profundidad y están dirigidas a especialistas en el mismo campo del saber del autor.

• Textos Didácticos son: Aquellos que tienen como propósito educar o enseñar algo y que esta diseñado para facilitar el aprendizaje de asignatura o tema.


• Los Textos de Divulgación: Los que se presentan en forma sencilla, clara y comprensible para mayoría de las personas, aunque no sean investigadores. Se presentan en folletos, trípticos, revistas, etc.

• Los Textos de Consulta son: Los que contienen información básica sobre temas o tópicos específicos.

Entre ellos están los diccionarios, las enciclopedias, los anuarios, los atlas, etc.

El objetivo de la lectura de un texto expositivo es ampliar los conocimientos que se tienen sobre un tema, por lo que la lectura debe ser lenta y reflexiva.


PASOS PARA ESCRIBIR CORRECTAMENTE UN TEXTO EXPOSITIVO.


1. Leer con detenimiento cada párrafo

2. Reconocer las ideas principales de cada párrafo (se pueden señalar en el texto y realizar acotaciones marginales que sinteticen la idea de ese párrafo)

3. Conectar las ideas entre sí permitiendo de este modo la progresión temática

4. Organizar jerárquicamente las ideas

5. Reconocer la trama que conecta las ideas principales entre sí

6. Identificar el tema del texto

Desarrollaremos estrategias de comprensión lectora diversas de acuerdo al tipo de texto que abordamos.
En el caso del texto expositivo podemos reorganizar la información por medio de cuadros sinópticos, mapas conceptuales líneas de tiempo, de acuerdo a la trama que tenga el texto expositivo.

Los textos expositivos de trama narrativa: Suelen desarrollar procesos históricos o procesos naturales. Para estos textos es apropiado desarrollar una línea de tiempo o un esquema que grafique una secuencia de pasos.
Los textos expositivos con trama descriptiva: Son aquellos textos clasificatorios, que organizan la información en clases y subclases. Este tipo de trama es muy común en la escuela.

EN LA EXPOSICIÓN DESTACA EL CONOCIMIENTO INTELECTUAL SOBRE UN TEMA, EL RIGOR, LA EXACTITUD, LA CLARIDAD Y EL ORDEN.

INVESTIGACIÓN 1

TEXTOS EXPOSITIVOS O CIENTIFICOS
Los textos expositivos o científicos son aquellos que desarrollan a
profundidad temas acerca de la naturaleza, la sociedad sus fenómenos y procesos; son resultado de las investigaciones de hombres especializados en las diversas áreas del conocimiento.

Los textos científicos emplean términos denominados tecnicismos.

LOS TEXTOS CIENTIFICOS SE CLASIFICAN EN:
CIENTÍFICOS: Están escritos por especialistas, emplean un lenguaje técnico y van dirigidos a los científicos de la diferentes ramas del saber humano.

TECNOLÓGICOS: Están basados en los científicos, explican como se aplica en forma práctica los conocimientos.

DIDÁCTICOS: Explican en forma gradual el conociendo científico.

DE DIVULDACIÓN: Tratan los conocimientos científicos en un nivel accesible, ligero y ameno.

DE CONSULTA: Presentan los conocimientos en forma ordenada y especializada.


ESTRUCTURA EXTERNA DE UN TEXTO CIENTIFICO

PREFACIO O PRÓLOGO: Es un escrito que se coloca antes del tratado, incluye advertencias, aclaraciones, agradecimientos, puntos esenciales sobre el tema y los motivos que impulsaron al autor para hacerlo.

INDICE: Es una lista o enumeración breve, por orden de capítulos. Aparece después del prefacio o al final de la obra.

DESARROLLO: Constituye la obra en si. Puede estar divido en capítulos pueden numerarse por medio de números romanos o por títulos.

EPÍLOGO: Es una recapitulación de todo lo tratado en la obra. En la actualidad son pocas las obras que lo incluyen.

APÉNDICE: Es una continuación del desarrollo de una obra.

GLOSARIO: Es un vocabulario ordenado alfabéticamente, incluye el significado de cada término.

BIBLIOGRAFÍA: Es una relación alfabética de las obras que el autor consultó para realizar la obra.

INDICE ANALÍTICO: Incluye autores, conceptos y términos, se coloca al final de la obra.


ESTRUCTURA INTERNA DE UN TEXTO CIENTÍFICO

INTRODUCCIÓN: El lector encuentra los propósitos del texto, los antecedentes y fundamentaciones del contenido.

DESARROLLO: Se plantea el problema, se expone y desarrolla una teoría.

CONCLUSIÓN: Se da una síntesis de lo tratado.

Los textos científicos exponen los conceptos de diferentes formas, las más usuales son:

DEFINICIÓN: Enuncia con claridad y exactitud la significación de una palabra o concepto.

ENUMERACIÓN: Enuncia sucesivamente los elementos que integran un todo.

CLASIFICACIÓN: Determina la clase o grupo a que corresponde una cosa u objeto.

COMPARACIÓN: Examina objetos, hechos, elementos y circunstancias para descubrir sus relaciones, diferencias o semejanzas.

GENERALIZACIÓN: Enuncia la operación mental por medio de la cual, a partir de ejemplos particulares, se llega a un principio de aplicación general.

PRUEBA: Es un procedimiento que corrobora el hecho científico.

HIPOTÉSIS: Se utiliza en las ciencias experimentales, parte de la introducción para llegar a la deducción.

EVIDENCIA: Enuncia de manera objetiva el conocimiento.


ANÁLISIS DE TEXTOS CIENTÍFICOS

Al analizar un texto científico o expositivo, es necesario aplicar la técnica de la lectura de comprensión, ésta te permitirá conocer qué dice el autor y cómo lo dice.

El análisis del Texto Científico comprende los siguientes elementos:

1.- Título del Libro.

2.- Autor

3.- Editorial

4.- No. De Edición

5.- Lugar de Impresión

6.-Año en que se publicó

7.- Páginas que abarca el fragmento o el texto

8.- Tema

9.- Vocabulario

10.- Ideas Principales

11.- Resumen

12.- Síntesis

El análisis de un texto científico debe presentarse por escrito.


Fuente: Libro de Taller y Redacción II.
Autor: Ing. Reyes Tamez Guerra.

martes, 23 de febrero de 2010

TECNICISMOS

Los tecnicismos son vocablos técnicos empleados en una ciencia o en un arte específica. En algunos casos estas solo son conocidas por alguien que se especializa en la materia no obstante algunas pocas son conocidas por la mayoría de las personas tales como perímetro, hidrógeno, autonomía, entre otras.
Los tecnicismos si bien son palabras precisas, pueden cambiar su significado dependiendo del contexto o del profesional que la utilice.


Tecnicismo: Los tecnicismos son términos o voces técnicas que se emplean en el lenguaje científico y tecnológico. Algunos son de uso generalizado, pero la mayoría son de empleo particular en cada rama de la ciencia. Para conocer el significado de las palabras técnicas es necesario consultar los diccionarios especializados de cada rama del saber. Todas las voces técnicas empleadas en un arte, ciencia u oficio, reciben el nombre de tecnicismos.
La mayoría de los tecnicismos empleados en el castellano tienen su origen y llevan en su estructura prefijos, sufijos o raíces de origen griego o latino. De acuerdo a la especialidad de la ciencia, arte, o profesión, existe una amplia clasificación de palabras técnicas.

http://es.wikipedia.org/wiki/Tecnicismo

INVESTIGACION DE TECNICISMOS 2

TERMINOLOGIA:El conjunto de palabras propias de una ciencia, profesión o materia constituya la terminología de cada uno de esos ámbitos.


TECNICISMOS:Se denominan tecnicismos a las palabras propias del lenguaje especializado de una determinada área del conocimiento(Ciencia,materia,arte,profesion).


http://www.xuletas.es/ficha/tecnicismos-y-terminologia-1/


LOS PREFIJOS


Prefijo: son palabras que añadidas al inicio de una palabra, forman una palabra nueva. Es útil conocerlos porque facilitan la comprensión del significado de una palabra sin tener que recurrir al diccionario.


Algunos de los prefijos son:


El prefijo Co. Significa compañía, coautor de. Generalmente va acompañado de guión.


El prefijo In. Significa negación y traduce in, no, sin, ausente de.


El prefijo Bio. Significa vida.


El prefijo Sub. Significa debajo de.


El prefijo En. Actúa aumentando positivamente el sustantivo que acompañe, significa poner en estado de (en el sentido que indique el sustantivo).


El prefijo Re. Significa Otra vez, Vuelta o repetición de una acción.


El prefijo Dis. Es una negación que acompaña frecuentemente a sustantivos. Significa des, in.

El prefijo IL. Es de tipo negación por ejemplo: ilegal, que no algo dentro de la ley.

El prefijo Un. Es de tipo negación por causar sentido contrario al indicado por la raíz de la palabra. Significa in, anti, poco. Se aplica a los adjetivos, sustantivos y verbos.

El prefijo Anti. Significa contra.

http://www.monografias.com/trabajos16/prefijos/prefijos.shtml


INVESTIGACION DE PREFIJOS 2

Son las palabras que se añaden al principio de una palabra, estas modifican las palabras creando una palabra nueva a la anterior , por lo regular indican negacion ( que son lo opuesto a la palabra inicial o anterior).

Ejemplo la palabra BRAZO. Usamos esta palabra para referirnos a una parte concreta del cuerpo, pero si añadimos el prefijo ANTE (prefijo que significa delante) a esta palabra conseguimos una palabra nueva con un significado distinto. En esta caso sería ANTEBRAZO (parte del cuerpo es distinta del BRAZO y que va antes de éste)
De esta forma añadiendo el prefijo ANTE a la palabra BRAZO hemos conseguido cambiar el significado de la palabra. Pues así funcionan los prefijos, se colocan delante de una palabra y modifican su significado.

http://www.cultura10.com/sufijos-y-prefijos-¿que-son/

LOS SUFIJOS

Los sufijos son las terminaciones de las palabras que le dan un significado específico, pueden ser aumentativos para señalar grandeza, diminutivos que demuestran la pequeñez de algo y despectivos que marcan una situación despreciativa.

EJEMPLOS DE SUFIJOS AUMENTATIVOS:

Aza-azo: hombrazo, perrazo, tenaza.
O n-ona: grandulón, cabezón, portón.
Ote-ota: librote, muchachota.

EJEMPLOS DE SUFIJOS DIMINUTIVOS:

Ito-ita: (cito, cita, ecito, ecita): florerito, sillita, lugarcito, naricita, piececito, florecita.

EJEMPLOS DE SUFIJOS DESPECTIVOS:

tilo-ha (cilio-cilla): pasillo, mesilla, pececillo, carilla.
UeIa-uelo: portezuela, muchachuelo.
Ete: mozalbete.
Astro: poetastro, comicastro.
Ezno: osezno, lobezno.
Ucho: aguilucho, papelucho, casuóha.

http://www.ejemplode.com/12clases_de_espanol/447ejemplo_de_sufijos_aumentativos,_diminutivos_y_despectivos.html
INVESTIGACION DE SUFIJOS 2

Los sufijos funcionan de forma similar que los prefijos pero colocándose al final de la raíz de una palabra. En este caso pueden modifican directamente una palabra o complementar el significado de la raíz de una palabra. Es decir un sufijo añade alguna información suplementaria a la raíz de una palabra o la modifica.

http://www.cultura10.com/sufijos-y-prefijos-¿que-son/

LOCUCIONES LATINAS
Las locuciones latinas son expresiones en latín que se utilizan en español con un significado cercano al original latino. Como el latín fue la lengua de expresión cultural y científica en Europa hasta el siglo XVIII, estas locuciones han pervivido en el lenguaje jurídico, técnico, religioso, médico y científico. En el uso popular dichas locuciones se conocen con desdén como «latinajos».


EJEMPLOS DE LOCUCIONES:


1-. adivinis - "Lejos de lo divino".


2-. Ab imo pectore - "Desde el fondo de mi corazón".


3-. Ab aeterno - "Desde siempre".


4-. Ad astra - "A las estrellas".


5-. Ad infinitum - "Hasta el infinito".


6-. Ad interim - "Interinamente".


7-. Ad libitum - "por el deceo, por voluntad o por gusto.


8-. Ab into - "desde el principio".


9-. Ante meridiem - "antes del medio día".


10-. Casus belli - "motivo de guerra".


11-. Cave canem - "cuidado con el perro".


12-. Curriculum vitae - " carrera de la vida".


13.- In albis - "en blanco".


14.- In extenso - "en extenso".


15.- Inter nos - " entre nosotros".


16.- Lapsus linguae - "error de lengua".


17.- Modus vivendi - "modo de vivir".


18.- Noli me tangere - "no me toques".


19-. Aut víncere aut mori - " vencer o morir".


20-. Mens sana in corpore sano - "mente sana en cuerpo sano".

http://es.wikipedia.org/wiki/Locuciones_latinas


INVESTIGACION DE LOCIONES LATINAS 2

Locuciones latinas son giros o frases hechas que se conservan del latín y que se siguen usando en el registro culto o en la lengua escrita. Algunas locuciones son como sentencias o proverbios que expresan un consejo o una experiencia vital.

http://culturitalia.uibk.ac.at/hispanoteca/Foro-preguntas/ARCHIVO-Foro/Locuciones%20latinas.htm

martes, 16 de febrero de 2010

INVESTIGACIÓN DE PARÁFRASIS

Paráfrasis

Paráfrasis, es aquella traducción que da una visión clara y didáctica del mismo. Por traducción no ha de entenderse aquí el cambio de un idioma a otro necesariamente, sino la reescritura del texto original. La paráfrasis lo imita, sin reproducirlo, y muestra de manera objetiva que se ha comprendido la información proporcionada.
Es la interpretación personal de un texto. Es una manera de interpretar libremente un texto. Es la manera que tiene un lector de reproducir, en un versión personal, lo que ha leído. Es una forma de decodificación que muestra como se ha comprendido la información de un texto.
Para realizar una paráfrasis, es necesario, que comprendas y reproduzcas fielmente el mensaje que el autor quiso transmitir.
La paráfrasis debe ser ampliada de acuerdo al texto original ya que se necesita que este sea más claro y entendible. Se utilizan sinónimos.
Paráfrasis mecánica.- Es la explicación ampliada, que es mas apegada al sentido del texto original. Generalmente se utiliza en textos de carácter científico.

Constructiva.

Paráfrasis, o versión parafrástica de un texto, es aquella traducción que da una visión clara y didáctica del mismo. Por traducción no ha de entenderse aquí el cambio de un idioma a otro necesariamente, sino la reescritura del texto original. La paráfrasis lo imita, sin reproducirlo, y muestra de manera objetiva que se ha comprendido la información proporcionada.
Es la interpretación personal de un texto. Es una manera de interpretar libremente un texto. Es la manera que tiene un lector de reproducir, en un versión personal, lo que ha leído. Es una forma de decodificación que muestra como se ha comprendido la información de un texto.
Para realizar una paráfrasis, es necesario, que comprendas y reproduzcas fielmente el mensaje que el autor quiso transmitir. Ejemplo: Texto: “El hombre es el lobo del hombre” (Plauto). Paráfrasis: El ser humano es el pero enemigo de sí mismo.
La paráfrasis debe ser ampliada de acuerdo al texto original ya que se necesita que este sea más claro y entendible. Se utilizan sinónimos.
Paráfrasis creativa o constructiva.- En ella quien la hace no se siente obligado a mantener una escrupulosa fidelidad del texto original; esta se utiliza en textos literarios.
http://www.prepafacil.com/cbtis/Main/ParafrasisMecanica


2 INVESTIGACION DE PARÁFRASIS
También es un recurso didáctico, y una estrategia para adquirir conocimientos. Los estudiantes hacen uso inconsciente de la paráfrasis cuando frente a un tema lo asimilan, primero, y después lo expresan con palabras distintas, tratando de no omitir nada de lo esencial en lo estudiado.
Con ella, se ejercita en la redacción, además de que es una estrategia para resumir textos considerables. Tipos de paráfrasis:
Paráfrasis mecánica: Consiste en sustituir alguna palabra por sinónimos o frases alternas con cambios sintácticos mínimos.
Paráfrasis constructiva: Esta otra en cambio reelabora el enunciado dando origen a otro con características muy distintas conservando el mismo significado.


http://www.mitecnologico.com/Main/AnalisisSintesisResumenParafrasis


Pasos para elaborar una paráfrasis

Para hacer una buena paráfrasis, primero tienes que leer por lo menos dos o tres veces el tema y subrayar con un resaltador los puntos más interesantes. Es importante leer cada detalle del texto ya que así sabrás muy bien los puntos más relevantes del tema. Una vez subrayados intenta comprender el contenido, evita aprendértelo de memoria porque si se te llega a olvidar una palabra se te olvida todo. Lo mejor entenderlo, así cuando te toque parafrasear, lo harás con tus propias palabras.
Pero antes de parafrasear, debes saber cómo hacer una buena conclusión.
http://www.mailxmail.com/curso-como-mejorar-velocidad-comprension-lectora/como-hacer-parafrasis

PARÁFRASIS
Proviene de los vocablos: Para: junto, al lado de. Phrasis: Locución.
“La paráfrasis se considera una traducción que imita el texto original pero sin reproducirlo con exactitud”.
“La paráfrasis es una forma de descodificación que muestra de manera objetiva como se ha comprendido la información proporcionada por un texto”.
Es la interpretación personal de un texto.
PARAFRASEAR: / Habilidad que requiere de gran capacidad de comprensión como lector, puesto que, comprender el mensaje de un texto, equivale a realizar la mitad del proceso comunicativo, pues la intención de quien escribe es provocar una reacción de quien recibe el mensaje.

Pasos para realizar una paráfrasis:
1.- Lee cuidadosamente el texto
2.- Consulta en el diccionario las palabras que no hayas entendido.
3.- Identifica el mensaje esencial.
4.- Escribe las palabras clave del texto y cámbialas por sus sinónimos.
5.- Redacta el borrador de la paráfrasis
6.- Realiza la redacción definitiva.
Ventajas que ofrece la paráfrasis como forma de expresión.
· Ayuda a explicar y comprender mejor el mensaje de un texto.
· Contribuye a aprender más adecuadamente la información que proporciona un texto.
· Manifiesta una forma de respuesta por parte del lector.
· Conduce a un mejor desarrollo de las capacidades de estudio.
· Constituye un recurso útil para la elaboración de fichas de trabajo.
· Propicia la selección de un vocabulario adecuado.
http://html.rincondelvago.com/comprension-de-la-lectura.html

Para realizar una paráfrasis, el primer paso es la comprensión absoluta del texto, que se logrará por medio de una atenta lectura. Es aconsejable que cuando vayamos a verter el texto en una forma distinta o paráfrasis, tengamos a mano un buen diccionario semántico y uno o dos de sinónimos para ir adquiriendo práctica paulatinamente; el vocabulario que el alumno maneje en forma cotidiana le será de gran utilidad para realizar este tipo de trabajo de redacción.
Ya que se realizó la lectura de análisis, nos debemos cuestionar sobre el mensaje implícito en el texto, para cambiar su forma, sacando las ideas principales que el autor maneje y explicarlas con amplitud por medio de ideas afines.Pasos para realizar la paráfrasis:
1.- Hacer una lectura de análisis del texto para apoderarse de los vocablos, del contenido y descubrir su mensaje para reelaborarlo con fidelidad.
2.- Seleccionar las ideas principales, para después reproducirlas en una versión personal.
3.- Explicarlas con ideas afines, haciendo uso de la sinonimia. El autor de la paráfrasis se debe limitar a una reproducción del texto; por ello, deberá abstenerse de emitir cualquier tipo de opiniones, puesto que su propósito es el de brindar, en forma breve, su propia versión del escrito.

http://secundaria.edumexico.net/plan%20de%20estudios/segundo/Espanol2/Bimestre2/Apuntes/Deportes.html